EL MITO DE LA TORRE DE BABEL Y LA MASONERÍA- Parte 1
EL
MITO DE LA TORRE DE BABEL Y LA MASONERÍA- Parte 1
En
algún momento luego de mi iniciación se me explicó que en Logia deberíamos llegar
a algo consensuado , a un entendimiento entre nosotros los masones y no en una
confusión como pasó en la Bíblica Torre de Babel , donde nadie comprendía , a los demás , llegar
a comprendernos todos es una de las metas de la Masonería.
Etimológicamente
mito significa "relato" en griego una narrativa imaginaria.Se
relaciona con una gran experiencia humana al darle una dimensión edificante y
universal donde se cuenta la vida, de las figuras ejemplares, la riqueza de lo
imaginario, en torno a cultura humana. Evocan tanto la fuerza como la debilidad
de los seres humanos, sus límites con la consciencia
de incesantes esfuerzos por realizar algo que antes nadie se atrevió a hacer.
Los
grandes mitos de la humanidad son una escuela de vida , que se caracterizan por exponer arquetipos,
símbolos, metáforas. Esto no es no son
historias o hechos reales y que pueden parecer ingenuos a primera vista,
pero que encierran una realidad que trasciende incluso lo histórico o lo que
nosotros consideramos verídico.
Los
mitos como el de la Torre de Babel surgen de la necesidad de comprender la
naturaleza humana, su condición, sus
restricciones, sus pasiones, sus deseos,
sus ideales. Estas son referencias esenciales,
bocetos de unas respuestas a preguntas existenciales.
Expresan
la posibilidad de emanciparse de la tutela, de dominar el destino, la fatalidad
y hasta lo inevitable como lo es la Muerte. A partir de entonces los hombres no
son sólo sujetos o elementos incomprensibles, sino personajes que pueden ir más
allá de lo accidental de la vida y por tanto realizar hazañas que parecieran
imposibles .
Todas
las culturas tienen su mitología con sus héroes, sus tragedias, su dosis de moral
y una también una representación de su
propia realidad . Los autores son casi siempre anónimos.
Los mitos y las leyendas están en los orígenes de la humanidad, y en todas la épocas.
Tenemos El relato de un Paraíso Perdido, La Edad de Oro que
llegará , una Atlántida en el
inconsciente colectivo, los mito de Prometeo,
de Osiris, de Noé y el diluvio, Gilgamesh, Orfeo etc.
El
mundo moderno también tiene sus propios mitos contamos con mito por poner
ejemplos como: el del superhombre (superman),
el mito del dinero que lo soluciona todo,
el mito del consumo desenfrenado que te hará feliz, el mito de un líder político
izquierdo -socialista latinoamericano que llevará al
progreso a una nación etc.
Pero tenemos en el inconsciente colectivo de
la humanidad el EL MITO DE LA TORRE BABEL.
El
primer significado de Babel se explica por la raíz "bll" palabra
hebrea que significa"Confundido" el nombre de Babilonia en realidad
significa "puerta de Dios" o "puerta de la cielo
".
La
Torre de Babel se evoca en el Antiguo Testamento (Génesis 11: 1-9) de la siguiente
manera:
Toda
la Tierra tenía un solo idioma y un solo discurso. Hombres que van a Oriente
(el texto dice ni de dónde vinieron ni quiénes eran) se establecieron en una Valle
en la tierra de Shinar en Mesopotamia, "Babilonia". Que para no ser dispersos, construyeron una ciudad y una torre cuya
cima alcanzaría los cielos. Dios viendo
que eran un solo pueblo con un solo idioma.
Viendo
que sería imposible controlarlos , se dio que Dios les confundió su lenguaje y Dispersó
a los hombres sobre toda la superficie de la tierra. Dejaron de construir la Ciudad
y la Torre, la construcción se detiene porque los trabajadores ya no se
entienden. Entonces, al tratar
de elevarse tan alto como Dios, todos
los habitantes de la tierra serían
castigados por tal atrevimiento y ya no podían comunicarse entre sí , pues
nadie se entendía con los demás, todo por
la multiplicación de idiomas causando luego
la confusión y la anarquía. Yo en lo personal pienso que todos hablaban el
mismo idioma , pero como pasa hoy , nadie comprendía a sus semejantes. Podemos estar hablando de lo mismo , pero ,
cada quien entenderá según su criterio personal. En logias intentamos y nos
hacemos entender entre hermanos masones, porque en logias se da ese fenómeno milagroso
diría yo , de que entre masones si nos
entendemos, o al menos entre masones ya con cierta madurez estructurada dentro
de las logias, y claro que hay personas que nunca en logia llegan a hacerse
entender , ni menos entender a otros , pero , estos regularmente dejan de ser
masones y de asistir a logias-
Claro
que el mito de la Torre de Babel , surgió seguramente de algo histórico en Mesopotamia hace miles de años, pero sigue hoy
tan vigente como en el remoto pasado, a tato que no nos entendemos ni a
nosotros mismos.
Alcoseri
Comentarios
Publicar un comentario